Una noticia ha causado revuelo en todas redes sociales y medios de comunicación y es que retrasar la maternidad ahora tiene premio ya que a partir del próximo mes de Enero Apple y Facebook costearán el procedimiento de congelación y almacenamiento de los óvulos de sus empleadas, destinando 20.000 dólares en cada una de ellas para este fin. La idea es dejar patente su voluntad de gastar enormes cifras para conseguir a talentos destacados. “Seguimos expandiendo nuestros beneficios para las mujeres, con una nueva política de permisos por maternidad, junto con criopreservación y almacenamiento de óvulos como parte de nuestro extenso apoyo a los tratamientos contra la infertilidad”, asegura Apple en un comunicado. Y agregan: “Nosotros queremos darle poder a las mujeres en Apple para que realicen el mejor trabajo de su vida mientras cuidan a sus seres queridos y crían a sus familias”.
De este modo los dos gigantes tecnológicos de Silicon Valley han dado un paso más en los incentivos a sus empleados para conseguir la felicidad de los mismos en su puesto de trabajo. Ya ofrecían comida y bebida gratis de la mano de los mejores chefs, las “hapy hours” de los viernes, bonus económicos, salas de juegos… ahora además proponen invertir en congelar óvulos como una estrategia más para contratar a empleadas talentosas.
Congelar óvulos es un procedimiento, aunque costoso, cada vez más popular entre las mujeres, permitiéndolas retrasar el embarazo y para las que sufren alguna patología que requiere tratamientos médicos que interfieren con la fertilidad, como por ejemplo algunos tipos de cáncer.
Eggsurance.com es la empresa en la que han confiado estos dos titanes de la tecnología para ofrecer el incentivo; según explica su fundadora Brigitte Adams, “cada ciclo de estimulación ovárica para la toma de muestras cuesta 10.000 dólares (7.900 euros), a los que hay que añadir 500 dólares (394 euros) adicionales al año por el almacenamiento de los óvulos”.
Facebook, por ejemplo, ya ofrecía como incentivo 4.000 dólares (3.159 euros) para gastos por el nacimiento de un hijo y cuentan con un programa de ayuda a la adopción en el que se hacen cargo de los costes legales del proceso . Ahora se suma a esta nueva tendencia y explican el por qué de esta ayuda: “Nos importan mucho nuestros empleados y sus familias. Siempre estamos contemplando mejoras en nuestros seguros sanitarios que se ajusten a sus necesidades. Seguimos ampliando la cobertura para mujeres con la opción de maternidad extendida, con la preservación de óvulos y su almacenamiento”, asegura el portavoz de Facebook en unas declaraciones a la revista The Atlantic.
Aunque las cifras de empleo femenino en la industria tecnológica aún son muy bajas, por ejemplo en Google la cifra no alcanza el 30%, el objetivo es atraer el escaso talento femenino a Silicon Valley durante sus años más fértiles, ya que a menudo coinciden con el periodo más productivo de sus carreras profesionales.