En Villalítica 11 talleres distintos nos teletransportarán a la era prehistórica en un enclave único donde experimentar cómo vivían, en primera persona, nuestros antepasados. Se trata del proyecto de vida de la familia Vila de Lara, aventurera y emprendedora, que poco a poco están consiguiendo hacer realidad su sueño milenario.
En el poblado neolítico de Villalítica te podrás convertir por un día en un hombre o una mujer de la prehistoria. Situado en un entorno natural y biológicamente privilegiado, en el paraje natural Dehesa de los Montes en Loja, Granada, se encuentra este asentamiento del pasado, ubicado en una antigua escuela rural en desuso y por lo tanto abandonada desde hace ya más de una década. Villalítica recrea la forma de vida de nuestros antepasados a través de 11 “paleotalleres” distintos y dos prototipos de chozas neolíticas.
- Hoces, hachas, raspadores. Herramientas para la caza.
- Horno Prehistórico para cocer piezas de cerámica.
- Útiles de costura de la época.
- Recreación de pinturas rupestres.
- Taller tiro con arco, para ser un gran cazador.
- Telar para confeccionar tejidos.
Arte rupestre, caza, cocina prehistórica, complementos o joyas prehistóricas, grabado en piedra, hábitat, recolección de especias, confección de tejido y costura, cerámica del Neolítico y Edad de los Metales, fuego, ruta botánica, paleojuegos como tiro con arco, ritos funerarios, arqueología… todas estas actividades se pueden realizar en los “paleotalleres” empleando los útiles, herramientas, materiales y técnicas de la época, que nos transportan a ese mundo pasado para conocer de la manera más práctica posible cómo era vida del hombre prehistórico; qué comían, cómo vestían, cuáles eran sus herramientas… Y sólo hay una norma “¡Prohibido NO tocar!”. La idea es que los visitantes puedan interactuar con los objetos, “queremos que la gente que venga experimente en primera persona cómo vivían nuestros antepasados, qué era la prehistoria”, asegura María de Lara, creadora del proyecto.
Realizan visitas a medida, a unos precios casi simbólicos (media jornada 5€ y 8€ la completa), adaptando estos talleres al tipo de grupo o colectivo o a las necesidades educativas de los centros escolares. También ofrecen la posibilidad de degustar una “dieta paleolítica” cocinada en un horno prehistórico, que consiste básicamente en carne aderezada con especias autóctonas de la zona, como el tomillo.
Villalítica nació como parte de un proyecto personal de María de Lara y Roberto Vila, un proyecto de vida. Ambos vivían con sus dos hijos en Sevilla y desde hace más de 12 años se dedican al sector del turismo cultural y educativo, desarrollando actividades lúdico-educativas y visitas teatralizadas, entre otras muchas iniciativas, porque como ellos mismos defienden “es fundamental que los niños valoren el patrimonio y lo respeten, es la única manera de que perduren las cosas”, pero hace un año y medio aproximadamente decidieron emprender su nueva vida. “Estamos un poco locos” afirma María, “Nos tira muchísimo la naturaleza, siempre ha sido así y nos convencimos que queríamos vivir de esta manera”. De esta manera significa: sin electricidad, sin agua corriente ya que deben ir a un aljibe para recoger agua cada vez que lo necesiten, sin vecinos en una zona rural y aunque tienen un móvil con el que poder ponernos en contacto con ellos, como es de esperar, la cobertura es Paleolítica… a veces, sólo a veces ese artilugio del futuro permite ponerles en contacto con la civilización. Pero al final aprenden a vivir de otra manera muy diferente a la que estamos acostumbrados, han sido capaces de adaptarse a la perfección y se han hecho más creativos, su imaginación vuela por Villalítica. “Queríamos huir del estrés de la ciudad, de la velocidad y de esa deshumanización. Nos tenía cansados”, explica María de Lara.
La idea de esta familia es quedarse en su poblado prehistórico para siempre. Tras muchas investigaciones y visitas a parajes del entono, finalmente eligieron esa zona (la Dehesa de los Montes) por los abundantes restos arqueológicos que hay en el terreno; el Ayuntamiento de Loja les cedió el antiguo colegio rural y casa de los maestros ofreciéndoles una concesión administrativa de 15 años que permite reorientar su uso pero no modificar su estructura, e iniciaron una campaña de crowfunding o financiación colectiva para hacer posible su sueño milenario. Gracias al “Goteo Andalucía”, la plataforma de crowdfunding que emplearon, consiguieron su objetivo hasta quedar oficialmente inaugurado el pasado mes de Mayo de 2014. Cada día aprenden más cosas y cada día se asienta más este poblado…
Pero no sólo quieren ser un excepcional centro de experimentación de la prehistoria, sino que quieren ser también un centro de promoción y rescate de los oficios tradicionales de la comarca que poco a poco se están perdiendo, como la elaboración artesanal de queso de cabra, pan artesano de higo, confección de jabón natural, trabajos con esparto… así como promocionar la riqueza que nos rodea como por ejemplo, Sierra Martilla, una de las necrópolis más importantes de Europa, y que es prácticamente desconocida, y por ello, víctima del olvido y los vándalos.
- Roberto Vila construyendo una choza neolítica.
Próximamente, para primavera, ofrecerán para los adultos “Prehistoria extrema” un proyecto en el que vivirán durante un fin de semana en Villalítica. No tendrán luz, ni agua corriente, ni nada de lo que la civilización aporta… deberán construir su propio hábitat para refugiarse y tendrán que conseguir encender su propio fuego. A través de una excursión botánica recorrerán en entorno para identificar todo lo que podría ser útil en la prehistoria, toda la rica variedad natural y biológica que ofrece la Dehesa de los Montes guiados por monitores y bajo la supervisión y las medidas de seguridad oportunas para que esta aventura sea única. Sin duda una experiencia muy extrema para todos aquellos que quieran “desconectar de la civilización” y vivir realmente este viaje único al pasado.
Para más información y reservas: https://www.facebook.com/villalitica/timeline