Los medios oficiales cuando hablan de crisis nos marean con una serie de nombres cifras y datos que en el mejor de los casos sirven para tirarlos a la basura, prima de riesgo, los mercados que parece ser que son esa entidad misteriosa que domina la economía o que en base a algún extraño sentimiento o estado de ánimo influye en los altibajos de esta…¿Quién narices son los mercados? No lo saben ni los que hablan día a día de ellos…
No existen eso que llaman mercados. La economía es un instrumento muy preciso que sirve a los que la manejan, y estos son una minoría muy reducida.
Primero debemos tener muy claro que es lo que hace que un periodo sea muy prospero y que es lo que hace que haya una recesión; y esto es la cantidad de dinero que esta en circulación, la cantidad de crédito disponible, y este crédito o dinero lo mueven los bancos…los grandes, y más adelante veremos quien los posee.
Antes de mostrar como una crisis se lleva a cabo tenemos que aclarar que la mayoría del dinero que actualmente corre por las cuentas bancarias no existe, es inventado. ¿Como es esto posible? Debido al sistema de banca con reserva fraccionaria, que consiste en que los bancos pueden prestar como mínimo el 10 % más de su depósito…o sea, que prestan dinero que no poseen, y cobran intereses por ello, intereses que utilizan para prestar aún más dinero…en una época de bonanza económica el dinero fluye, los bancos dan intereses bajos (y no es por causas naturales, ni ciclos ni todas esas tonterías que economistas y expertos repiten sin parar (es lo que les han enseñado y hacen su función repitiéndonos)aumenta el consumo, la gente, teniendo la sensación de bonanza económica y con buenas perspectivas laborales consume más, compra vivienda, auto, etc, y los bancos conceden crédito para eso (muchos) y la gente se endeuda, asimismo son épocas en que se crean más negocios, o se amplían los existentes, hay más demanda y las empresas invierten para poder producir más, endeudandose también…pero de repente (de repente para los que no sabemos nada al respecto,solo una minoría privilegiada conoce tal información y claro,coincide con esos que poseen el poder sobre la llave de paso que abre o cierra la circulación evidentemente lo utilizan para enriquecerse aún más) por causas sobrenaturales (los mercados) esa fluidez del crédito se para. ¿Y eso qué provoca? una crisis pues al haber un receso en el dinero o crédito en circulación se traduce en el cierre de negocios, que lleva a no poder pagar los préstamos a aquellos que se quedan sin empleo, lo que se traduce en el caso de la que estamos viviendo en que los bancos, que han prestado un dinero que no tenían, inventado,ahora se quedan con la casa de la persona que pidió el préstamo,y eso si es un bien material y tangible. Además en este proceso el pez grande se come al pequeño, y asi las grandes multinacionales se deshacen de la competencia. En palabras del Sr. Rockefeller “la competencia es un pecado”, y eso lo dicen los que nadan a gusto en las aguas del capitalismo…el capitalismo como todas las otras doctrinas económicas solo son un instrumento para ellos.
Pero, no solo los particulares se endeudan con una crisis, también lo hacen los estados, y ahí entra el FMI (fondo monetario internacional, que le dice a los estados que deben privatizar (osea robar y regalar al sector privado) a cambio de rescates imposibles de pagar y que empobrecerán aún más a la población de un país.
“Este proceso de reducción del dinero en circulación y causando una depresión se puede ver todo el tiempo. Los economistas y sus caniches, los políticos y corresponsales económicos, llaman a toda esta parte “ciclo económico” Tonterías. En la década de 1930, esa terrible depresión en la que hombres, mujeres y niños murieron de hambre en un mundo de abundancia, fue causado por los bancos retirando dinero de circulación al negar préstamos.No había dinero, se le dijo a la gente, para construir casas y alimentar a la población.
Pero, de repente, cuando llegó el momento de la guerra de la Élite mundial, el dinero disponible para financiar a Hitler, Japón, el esfuerzo de guerra en los Estados Unidos y Gran Bretaña no tenía límites. La gente suele decir que siempre parece haber dinero disponible para luchar las guerras. Por supuesto que existe, porque los banqueros que controlan el sistema económico mundial quieren esas guerras. “David Icke. La verdad os hara libres. (Y recordemos que despues de una crisis mundial ha venido siempre una guerra, la primera y la segunda querra mundial llegaron asi)
Robert H. Hemphill, un gerente de crédito en el Banco de Reserva Federal en Atlanta dijo:
“Este es un pensamiento asombroso. Somos completamente dependientes de los bancos comerciales. Alguien tiene que pedir prestado cada dólar que hay en circulación, dinero en efectivo o crédito. Si los bancos crean amplio dinero sintético somos prósperos, si no, nos morimos de hambre. Estamos absolutamente sin un sistema permanente de dinero.
Cuando uno tiene una comprensión completa de la imagen, el trágico absurdo de nuestra desesperada situación es casi increíble, pero ahí está. Es el tema más importante que las personas inteligentes pueden investigar y reflexionar. Es tan importante que nuestra actual civilización puede colapsar, a menos que sea suficientemente comprendida y sus defectos sean corregidos muy pronto.”
Otra reflexión:
” Los banqueros han utilizado esta montaña de riqueza y crédito para comprar y controlar las compañías petroleras mundiales, las multinacionales de todo tipo, los medios de comunicación, las empresas de armamento, las compañías farmacéuticas, los políticos, los políticos “consejeros”, y prácticamente todo lo que necesitan para controlar el mundo…” David Icke, La verdad os hará libres.
Ramón Castel