Entra por la puerta un treintañero bien vestido y con un porte atlético, es psicólogo colegiado y compagina su día a día con su otra profesión y pasión, el Waterpolo.
Iñaki es el portero del Club Natació Terrassa y de la Selección Española y comparte sus experiencias como psicólogo, motivando a deportistas en edades iniciales…
En un futuro no muy lejano, se proyecta como docente ( orientación psicológica) Tiene muy claro qué valores inculcará a sus alumnos..
-Saber priorizar y “Cintura” que según su definición es tener variedad de opciones, compaginar el deporte en su caso, con la vida y saber lidiar con el tiempo para llegar a todo.
¿Cuando te iniciaste en el mundo del Waterpolo?
A nadar empecé con 8 años, luego lo dejé y volví a los 10 pero esta vez a jugar a Waterpolo, tras dos años en otras posiciones, a los 12 ya empecé como portero
¿Lo elegiste tú?
No. Mi madre me llevó al médico y me detectó una enfermedad respiratoria, me aconsejó que hiciera natación; Mi padre jugaba a Rugby en el Club Natació Barcelona por aquel entonces, así que a mi madre no le costó nada decidir que debía hacerlo. Muchos deportistas de élite empezaron así curiosamente ( rie)
¿Qué sacrificios conlleva de este deporte?
No hay sacrificios, hay prioridades… Priorizas entrenar, los compañeros, los partidos del fin de semana,el verano, que lo dedicas al Waterpolo….
¿En qué clubs has jugado?
Juego en el Club Natació Terrassa,Muy satisfecho con ellos y además vamos los primeros en la Liga, también estuve 2 años en el Sabadell y 10 en el Club Natació Barcelona.
¿Cuáles han sido tus mayores logros?
Mis mayores logros los explicaré cuando ya no pueda seguir jugando, aun me quedan muchos retos por delante; de momento tengo una medalla de plata, una de bronce, Copa del Rey, Liga, mundiales europeos, Olimpiadas y llevo jugando desde el 2005 como titular.
¿Ha cambiado el WP en los últimos 15 años?
Si, ha cambiado, a nivel de equipos los Clubs están perdiendo “pistonada”, la crisis ha hecho que se limiten los recursos y eso se nota mucho, los directivos deberían invertir más para jugar en Europa. Además sumado a la separación de Yugoslavia, han nacido muchos equipos. Debemos influenciar a los Directivos para que nos apoyen. A nivel de juego, cada vez es más duro, casi deberíamos catalogarlo de Deporte Extremo.
¿Qué perspectivas de futuro?
Con la selección, España está en transición..ahora el foco está en Clasificarse para las Olimpiadas de Rio.
A nivel de Club, su papel es fundamental, tenemos que cuidarlos, y a nivel individual quiero seguir manteniéndome en mi lugar e indudablemente ir a RIO
¿Qué entrenadores te han gustado más?
He tenido mucha suerte, cronológicamente cada uno ha estado en el momento exacto y no sé qué hubiera pasado en otro orden, pero así han sido todos excelentes
¿Algún jugador concreto difícil de parar?
Bueno, por suerte casi siempre jugamos en el mismo equipo así que no lo viví en contra, pero me viene a la mente Iván Pérez, para el mi uno de los mejores
¿Cuál es tu jugador actual favorito?
Hay tantos y como seguro que me dejaría alguno, que diré todos
¿Alguna experiencia positiva y alguna negativa que podamos destacar relacionada con el WP?
Decepcionante…Habernos quedado fuera del Mundial.
Cada día es una experiencia positiva, me encanta ir , cada día estoy a gusto, es mi pasión.
¿Se puede vivir económicamente del Waterpolo?
Yo vivo, pero soy consciente de que el tiempo tiene sus limitaciones. Normalmente la trayectoria del titular termina a los 34 años, y por tanto no podré ser jugador toda la vida; De momento tengo 31 años y estado físico perfecto para seguir sumando victorias y seguiré jugando mientras me quieran y lo permitan.
¿Querrás que tu hijo practique este deporte?
No seré un padre fanático; quiero que mi hijo haga deporte y aprenda por sí solo todos los valores que yo he aprendido, pero el tipo de deporte que lo elija él.