La ciudadanía griega ha decidido no aceptar las medidas de austeridad propuestas por la Troika que cual espada de Damocles pende también sobre los estados de segundo orden que conforman la Unión Europea, esos que sotto voce son llamados los PIGGS ( y digo sotto voce porque dichas siglas en ingles vendrían a llamar a Portugal, Irlanda/Italia, Grecia y Spain, cerdos )
La economía no es una ciencia exacta, y dado el estado en el que nos encontramos tampoco arriesgaría en tildarla de ciencia, ¿ dónde estaban los economistas cuando se avecinaba la tempestad ? Quizás intentando alzar algunos de ellos las voces para advertirnos, pero o no gritaron lo suficiente o había demasiado ruido para oírlos, la algarabía de lo bien que funcionábamos, el ruido de tanto Audi circulando por nuestras carreteras y calles y el bombo de la prensa ( especializada o no ) de la gran potencia económica en que nos habíamos alzado…el milagro español…¿ que ha pasado ?
Guardad vuestros látigos y dejad reposar vuestras espaldas, si alguna culpa tenemos es el haber creído lo que nos decían.
Porque se nos dijo que vivíamos en el superestado europeo, y al parecer era un lugar bíblico, un Edén económico, y sus apóstoles nos dieron las llaves del reino en forma de créditos etc, a estas alturas ya sabéis de que hablo, no hace falta repetirlo.
Hay una película cómica del año 1983 protagonizada por Eddie Murphy, Jamie Lee Curties y Dan Aykroyd en que un par de hermanos multimillonarios cambian la vida de los protagonistas por una simple apuesta entre ellos, hundiendo a uno, alzando a otro temporalmente. No vengo a afirmar ni mucho menos que toda esta debacle económica sea el fruto de una apuesta, pero evidentemente nos alzaron y nos dejaron caer, porque aquí el juego anda entre pillos.
Goldman Sachs y pérfida compañía fueron los instrumentos de hacer burbujas, en sus filas estuvieron por ejemplo el economista Mario Draghi ( 2002-2006 ), actual presidente del Banco Central Europeo, que había sido hace ya más de dos décadas también presidente del Banco Mundial ( los complices del Fondo Monetario Internacional ) y gobernador del Banco de Italia tras pasar por Goldman Sachs. Me pregunto yo…¿ este tipo no debería estar desempleado por poco eficiente en su labor?
A Grecia la Troika ( Comisión Europea, Banco Central Europeo y Fondo Monetario Internacional ) le pide que reduzca las pensiones, que aumente el IVA, y que privatice los servicios públicos a cambio de una inyección de 7.200 millones de euros… ¿ acaso es que no les van a exigir que les sean devueltos ? ¿ O es que los servicios que pasarían a prestar las empresas privadas serían más baratos ? La historia reciente parece desmentir eso. O quizá ingenuo de mi esté vinculando al Estado con sus ciudadanos, sera que no he pensado en la posibilidad de que el estado Griego este arruinado y en bancarrota pero no así sus ciudadanos.
Eso sin tener en cuenta que imagino que parte de esa inyección monetaria pasara de puntillas por Grecia para salir por la puerta de los acreedores.
Ahora los bancos no dejan retirar el dinero a la gente, planea la sombra de un corralito; El MIEDO, nada nos hace tan dóciles como eso.
El Fondo Monetario Internacional y su compañero de cama el Banco Mundial ( en este escenario se acuesta con el Banco Central Europeo) son bien conocidos en los llamados países subdesarrollados y emergentes por prestar a cambio de lo que ahora se le pide a Grecia, y se le ha pedido también a España. PRIVATIZAR, REDUCIR. Pero hasta ahora la carroñera sombra de tales aves de mal agüero no se había posado por estas tierras, o por lo menos no habían planeado mucho nuestros cielos.
Curiosos por no llamarlos de otra manera son los estatutos del FMI: fomentar la cooperación monetaria internacional; facilitar la expansión y el crecimiento equilibrado del comercio internacional; fomentar la estabilidad cambiaria; contribuir a establecer un sistema multilateral de pagos para las transacciones corrientes entre los países miembros y eliminar las restricciones cambiarias que dificulten la expansión del comercio mundial; infundir confianza a los países miembros poniendo a su disposición temporalmente y con las garantías adecuadas los recursos del Fondo, dándoles así oportunidad de que corrijan los desequilibrios de sus balanzas de pagos sin recurrir a medidas perniciosas para la prosperidad nacional o internacional, para acortar la duración y aminorar el desequilibrio de sus balanzas de pagos. Del dicho al echo…
Así que para finalizar os dejo una reflexión, aplicable a Grecia, España o cualquiera de los otros… se produce una gran crisis, entidades financieras y bancos detrás, se les tiene que inyectar capital para llenar sus agujeros ( en parte producidos porque la población no puede devolver los prestamos que recibieron de estos, quizá se podría haber dado el dinero a la gente para pagarlos ) y aún así los bancos no prestan una vez rellenadas sus carencias,los países se endeudan y tienen que poner grandes cantidades de deuda pública a la venta en forma de bonos.
Eso que llaman los mercados ( primarios y sobre todo secundarios ) son los que marcan la prima de riesgo, lo que influye a la deuda pública…que es comprada por traders, que normalmente trabajan para bancos, entidades financieras o fondos de inversiones.
Así que… ¿ anda o no anda el juego entre pillos?