Joylent la comida del futuro, quedaros con el concepto:
En tiempos actuales donde se ha puesto muy en boga la tendencia fitness, healthy y demás términos que abogan por estilos de vida deportista y saludable, o incluso me atrevería a decir que el vegetarianismo y el veganismo han incrementado sus altas, no sorprende que los empresarios, visionarios o ¿por qué no? oportunistas, saquen al mercado productos altamente seductores a ojos del consumidor presuntuoso.
Joylent es una adaptación europea de la marca americana Soylent, la cual sugiere a través de batidos (aptos para vegetarianos y próximamente versión vegana) reemplazar por ingestas las comidas diarias, promoviéndose como método económico, sano, práctico y saludable.
Si echáis un vistazo a su web veréis como su creador se desempeña con un divertido desparpajo, que apela a la originalidad, pero atenta en cierta forma contra la inteligencia o el conocimiento del potencial cliente. Nada como una buena estrategia de marketing que es a la simple venta lo que el maquillaje a una persona demacrada. Las opiniones son variadas, en un artículo de Javier Lacort para Hipertextual, el periodista se somete a la experiencia de 30 días de estricta ingesta de Batidos Joylent y comparte su experiencia. Si bien se centra casi exclusivamente en lo positivo, menciona resultados que también son factibles desde una dieta hipocalórica: Comenta que disminuyó su peso considerablemente, también su colesterol “malo” y que su ligereza estomacal ha cogido protagonismo… Bien, al principio de su artículo menciona que antes de ello solo ingería comidas copiosas de alto contenido calórico -entre otros de grasas y azucares-
En cualquier dieta normal, si una persona con un estilo de alimentación poco saludable cambia sus hábitos y le da a su cuerpo los nutrientes necesarios (en la justa proporción de cara a su edad, peso, altura y actividad física) estos resultados también saldrían a la luz.
Aunque en apariencia este articulo parezca una crítica a Joylent no lo es, es una llamada de atención a la ley del absolutismo que tanto resuena hoy por hoy: ¿Por qué si aparece algo nuevo, que va en contra de lo tradicional, con métodos diferentes, pasa a ser la nueva panacea y se destierra por completo cualquier otra disciplina? ¿Por qué acudimos a lo complicado y transgresor dejando de lado lo que también funciona?¿ Por necesitar un extra de motivación? ¿Desconocimiento? En mi caso apoyo un estilo de vida saludable tradicional, pero respeto cualquier método bajo supervisión profesional que no atente a la salud y a las buenas costumbres y que a su vez no destierre por completo el resto de estilos.
Romina Ramil
J&O Fitness